Derecho Contencioso-Administrativo

¿Calificado como 'No Apto' en la fase de entrevista? Guía para recurrir y luchar por tu plaza en las FFCCSE

Publicado el 16 de julio de 2025

Imagen 1

Recibir la calificación de "no apto" en la entrevista personal es, sin duda, uno de los momentos más duros en el camino de un opositor a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Después de meses, e incluso años, de estudio, sacrificio y pruebas físicas superadas, un "no apto" en la fase final se siente como un jarro de agua fría, a menudo acompañado de una profunda sensación de frustración e injusticia.

Es normal que te preguntes: "¿Qué he hecho mal? ¿Por qué no me consideran válido?". Pero antes de que la desmotivación se apodere de ti, es fundamental que sepas algo muy importante: tienes derecho a defender tu valía y esa calificación no tiene por qué ser el final de tu sueño.

En este artículo te explicamos, de forma clara y directa, cómo puedes recurrir esta decisión y cuál es el papel clave que un psicólogo jurídico-forense puede jugar en tu defensa.

El marco legal: conoce tus derechos para recurrir

La Administración no tiene un poder absoluto. Sus decisiones, incluidas las de un tribunal calificador, están sujetas a la ley y deben estar debidamente justificadas. Cuando esto no ocurre, se abre la puerta a un recurso.

¿Por qué se puede recurrir? La razón más sólida y habitual para ganar un recurso es la falta de motivación. No es legalmente suficiente que el tribunal se limite a calificarte como "no apto". La ley (en especial, la Ley 39/2015) y la jurisprudencia del Tribunal Supremo exigen que te proporcionen una explicación detallada y personalizada de por qué han llegado a esa conclusión. Si la justificación es vaga, genérica o inexistente, la decisión puede ser declarada arbitraria y, por tanto, nula.

¿Qué tipos de recurso existen y en qué plazos?

  • Recurso de alzada: Es el primer paso. Se presenta ante el mismo órgano que te evaluó, para que lo resuelva su superior jerárquico. Tienes un plazo de un mes desde que recibes la notificación del "no apto".
  • Recurso contencioso-administrativo: Si el recurso de alzada es desestimado (o si no contestan en tres meses), puedes llevar tu caso a los tribunales. Este es un procedimiento judicial en el que un juez revisará la legalidad de la decisión. El plazo para interponerlo es de dos meses desde la desestimación del recurso de alzada.

El informe psicológico pericial: tu prueba clave

Aquí es donde la Psicología Jurídica y Forense se convierte en tu mejor aliada. En la vía judicial, puedes presentar pruebas para defender tu caso, y la más importante de todas es, sin duda, el informe psicológico pericial.

¿En qué consiste? Un psicólogo forense experto realizará una evaluación completa, objetiva y rigurosa de tu perfil de personalidad, tus capacidades y tu idoneidad para el puesto. A diferencia de la entrevista de la oposición, que puede ser breve y subjetiva, esta evaluación se basa en:

  • Entrevistas semiestructuradas para conocer tu historia, personalidad, motivaciones y competencias.
  • Una batería de pruebas psicométricas estandarizadas y validadas científicamente que miden de forma objetiva tus rasgos de personalidad, competencias profesionales y rasgos psicopatológicos.

El resultado es un contrainforme pericial sólido que refuta, punto por punto, las supuestas carencias que el tribunal pudo haber señalado, demostrando con datos objetivos que sí cumples con el perfil exigido. Este informe se presenta en el juzgado como una prueba pericial, y tiene un peso enorme a la hora de demostrar la arbitrariedad de la calificación de "no apto".

"La clave de estas victorias judiciales radica, en la gran mayoría de los casos, en dos pilares: una buena estrategia legal y un informe psicológico pericial contundente."

Asesoramiento profesional: no estás solo en este proceso

Afrontar un recurso puede parecer abrumador, pero no tienes que hacerlo solo. Contar con una profesional experta en Psicología Jurídica y Forense marca la diferencia entre una reclamación con pocas posibilidades y una defensa sólida y con garantías.

No te rindas: el "no" de hoy puede ser el "SÍ" de mañana.

Sabemos que este es un momento difícil, pero tu carrera no tiene por qué terminar aquí. Eres mucho más que el resultado de una única entrevista. Eres tu esfuerzo, tu constancia y tu vocación de servicio público. Ejercer tu derecho a recurrir no es solo una opción, es una forma de defender todo el trabajo que has invertido en tu futuro. Apóyate en profesionales especializados, presenta una defensa sólida y lucha por el futuro que te has ganado a pulso.

Da el primer paso. Infórmate, asesórate y pelea por tu plaza.